Compañeros de Viaje: Angel el rubio, Elena, Marcos y Pedro
(al principio también venían Angel y Cris…pero una tal Sara se cruzó por el
camino….)
Fechas: 2006/05/12– 2006/05/15
Precio Avión: 63€ (cada uno)
con EasyJet
Hotel: Suite HotelBerlin Postdamer Platz 53€ por habitación y noche (780€).
La puntuación es de 4. Tiene buena
ubicación con metro prácticamente en la puerta. Y la habitación es super grande
ya que es como un pequeño estudio con zona para dormir y zona para trabajar.
Quieres ver el mapa en Google Maps¡¡¡¡
2006/05/12 Viernes Viaje a Berlin
Salimos a las 18:45 y llegamos a las
21:50 al aeropuerto de Schoenefeld. El vuelo sin problemas. El aeropuerto de
Schoenefeld es el aeropuerto secundario de Berlín, aunque está muy bien comunicado por Tren con Berlin. La estación
está como a unos 10minutos andando fuera del aeropuerto. El Billete nos costó
2,10€. Hay maquinas autoventa y algún pequeño puesto de comida rápida…pero poco
mas… con esto me refiero a que no es una estación moderna, con grandes paneles
de información, áreas de espera… sino mas bien es la típica estación de
cercanías…
Como consejo hay que tener muy claro que
tren se quiere coger y en qué dirección ya que pasan para varios destinos y la
información está un poco en alemán…vamos…que si no lo tienes muy claro puedes
acabar en cualquier sitio… Así que es recomendable llevarse algún mapa desde
aquí o al menos un listado de las estaciones por donde se pasa hasta llegar a Berlín
para tener la seguridad de que no vamos para otro lado…
Llegamos al hotel (está en el metro
Anhalter ) y nos vamos a dar una vuelta hasta la Puerta de Brandeburgo por la noche para ver Berlín iluminado. Vemos
Postdamer platz (sorprendente la representación de una cara sobre un edificio), el Sony Center con su cúpula iluminada, el monumento al
Holocausto… Este es uno de los monumentos que mas impresiona ya que es como un
laberinto de lápidas verticales de diferentes tamaños y de allí a la puerta de
Brandeburgo
2006/05/13 Sábado
Berlín
Hoy nos levantamos y nos vamos a la Isla de los Museos de Berlín a ver el museo de Pergamo
Este museo es una auténtica maravilla, contiene
entre otras son el Altar de Zeus de la ciudad de Pérgamo y la Puerta de Istar de Babilonia que a mí me
dejaron impresionado.
Altar de Zeus
Puerta de Istar de Babilonia
El museo está construido a medida para dar esplendor a estas piezas. Es uno de los sitios (del mundo, no solo de Berlín que no hay que perderse). De allí nos fuimos a dar un paseo por la calle Unter den Linden que es majestuosa…llena de palacetes y edificios oficiales y acabamos en la Catedral.,
luego fuimos a ver la Nueva Sinagoga de Berlín (pero estaba cerrada y fuertemente custodiada así que no pudimos entrar) y de allí nos fuimos callejeando hacia la Torre de TV.
En el camino nos encontramos con una serie callejones llenos de locales de okupas, garitos alternativos y sitios supercuriosos. Estaba este centro sobre Ana Frank y un callejón lleno de figuras extrañas y con un par de garitos alternativos(por los que salimos a tomar algo por la noche)
y luego la zona de los Hackesche Höfe (patios de azulejos) que son los patios interiores de algunas casas que tienen tiendas y resturantes y que están decorados gran parte de sus fachadas con azulejos. Estos nos costó un poco encontrarlos ya que no los teníamos situados en el mapa… y entre todos…en un bar preguntando y señalando azulejos y por señas nos conseguimos hacer entender y nos dijeron donde estaban exactamente ya que están un poco escondidos….
Altar de Zeus
Puerta de Istar de Babilonia
El museo está construido a medida para dar esplendor a estas piezas. Es uno de los sitios (del mundo, no solo de Berlín que no hay que perderse). De allí nos fuimos a dar un paseo por la calle Unter den Linden que es majestuosa…llena de palacetes y edificios oficiales y acabamos en la Catedral.,
luego fuimos a ver la Nueva Sinagoga de Berlín (pero estaba cerrada y fuertemente custodiada así que no pudimos entrar) y de allí nos fuimos callejeando hacia la Torre de TV.
En el camino nos encontramos con una serie callejones llenos de locales de okupas, garitos alternativos y sitios supercuriosos. Estaba este centro sobre Ana Frank y un callejón lleno de figuras extrañas y con un par de garitos alternativos(por los que salimos a tomar algo por la noche)
y luego la zona de los Hackesche Höfe (patios de azulejos) que son los patios interiores de algunas casas que tienen tiendas y resturantes y que están decorados gran parte de sus fachadas con azulejos. Estos nos costó un poco encontrarlos ya que no los teníamos situados en el mapa… y entre todos…en un bar preguntando y señalando azulejos y por señas nos conseguimos hacer entender y nos dijeron donde estaban exactamente ya que están un poco escondidos….
De allí a al barrio de Nikolaikirchplatz
. Este barrio es un pequeño reducto de casas clásicas centroeuropeas, callejuelas
semipeatonales y rincones con encanto.
Nos vamos a dormir la siesta al hotel y
luego a cenar a la cervecería del Sony Center LindenBraeu a ponernos hasta arriba de codillo y cerveza…
esta cervecería nos gusta mucho y tiene
carta en castellano, lo cual resulta muy útil…ja ja ja
Además el Sony Center siempre está muy animado y tiene algo para sorprenderte...por ejemplo esta noche cambiaban cada poco el comor de la cúpula....
Además el Sony Center siempre está muy animado y tiene algo para sorprenderte...por ejemplo esta noche cambiaban cada poco el comor de la cúpula....
2006/05/14 Domingo
Berlin
Al día siguiente nos vamos de paseo a la
Puerta de Brandeburgo, el Reichstag (aunque hoy no subimos a la
cúpula),,
el Tiergarten
, la Columna de la Victoría,
De allí nos fuimos a la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm también conocida como Gedächtniskirche (iglesia del recuerdo) Esta Iglesia se ha quedado como monumento a la destrucción producida por la Guerra. De la iglesia se conserva la antigua estructura con los destrozos de las bombas y le han añadido un edificio exagonal en tonos azules que ahora acoge la iglesia de verdad.
El Monumento al Holocausto.... Sobrecogedor...
De allí nos fuimos a la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm también conocida como Gedächtniskirche (iglesia del recuerdo) Esta Iglesia se ha quedado como monumento a la destrucción producida por la Guerra. De la iglesia se conserva la antigua estructura con los destrozos de las bombas y le han añadido un edificio exagonal en tonos azules que ahora acoge la iglesia de verdad.
Comemos en una cervecería alemana super
kirtch que está al lado de la iglesia.
Por cierto que toda la ciudad tiene unas
extrañas esculturas gigantescas que según nos dijeron simbolizaban grandes
descubrimientos o desarrollo técnicos realizados por los alemanes…como por
ejemplo…la aspirina….sus escritores famosos...
De allí nos vamos a ver la estación de
metro de Wittenbergplatz es una de las estaciones más antiguas y
mantiene la estructura original. Exteriormente es un edificio neoclásico y
luego el interior está revestido de azulejos (incluso algunos anuncios están
hechos con los mismos azulejos como antiguamente), las vigas de acero para
sujetar la estructura y como curiosidad el nombre de la estación está con el
mismo símbolo que usa el metro de Londres.
De allí en metro a ver los restos de
Muro de Berlín .
Empezamos en el recorrido en el cruce de
Mühlenstraße con Straße der
Pariser Kommune , la verdad es que es una zona curiosa por ver los restos del
muro y ver los grafitis que han realizado. Como en esta zona el Muro separaba
el rio de la ciudad en algunos puntos directamente han tirado un trozo de muro
y han hecho bares de playa (arena incluida) en el borde del rio…todo muy
“alternativo”. Llegamos hasta el puente de Oberbaumbrücke (el es de ladrillo
rojo y que parece del exin castillo con torres y almenas…).
Pillamos el metro en Warschauer Straße y nos vamos hasta la estación de Franzosische. Vamos a visitar la plaza de Gendarmenmarkt, El edificio central de la plaza es el Konzerthaus;, la Französischer Dom (Catedral Francesa) y la Deutscher Dom (Catedral Alemana). La curiosidad de esta plaza son estas dos iglesias que son gemelas a cada lado de la plaza. A una de ellas se puede subir a la cúpula.
Pillamos el metro en Warschauer Straße y nos vamos hasta la estación de Franzosische. Vamos a visitar la plaza de Gendarmenmarkt, El edificio central de la plaza es el Konzerthaus;, la Französischer Dom (Catedral Francesa) y la Deutscher Dom (Catedral Alemana). La curiosidad de esta plaza son estas dos iglesias que son gemelas a cada lado de la plaza. A una de ellas se puede subir a la cúpula.
De allí al Checkpoint_Charlie que era uno de los pasos fronterizos entre
las dos zonas de Berlín cuando estaba dividido entre la zona Comunista de la
R.D.A y la zona Occidental de la R.F.A. Ahora se ha quedado como un icono
turístico de aquella época.
Nos vamos a cenar a un restaurante
supermono de la zona de los patios de azulejos y a tomar una copa al garito
alternativo del patio del Ana Frank Zentrum.
2006/05/15 Lunes
Berlin
Hoy volvemos al Reichstag para subir a su cúpula (hacemos un poco de
cola y para dentro… creo que se puede reservar por internet para no tener que
esperar).. Esta cúpula diseñada por Norman Foster se ha convertido en uno de los iconos de la
ciudad. Se puede dar un paseo por la terraza exterior y luego por dentro de la
cúpula que tiene una estructura interior para recorrerla hasta arriba.
Y con esto se acabó el viaje…al hotel a
por las maletas…al aeropuerto (salíamos a las 15:05 y llegamos a Madrid a las
18:10) y vuelta para casa…
No hay comentarios:
Publicar un comentario