Compañeros de Viaje:
Isra, Raúl, Pili, Marcos y Pedro
Fechas: 2004/09/20
– 2004/09/27
Precio Avión: Este
viaje lo hacemos en coche así que no aplica…
Hotel:
Hotel FORMULE1 Orange . Para lo que es un Formule 1
le pondría una calificación de 2. Porque nos dieron una habitación que ya
estaba ocupada y cuando la abrimos con la clave casi le da un infarto a la
chica que estaba dentro. ¿fallo informático o habitación vendida en negro?? 27€
cada habitación.
Hotel FORMULE1 Zurich este hotel ya no existe 50€ cada
habitación
Hostel MEININGER Munich . 39€ por persona y noche (780€).
La puntuación es de 4. Tiene muy buena ubicación a 5 minutos andando de la Oktoberfest
. Nos
dieron una habitación con literas y baño propio para los 5. El hostel estaba
recién abierto y todo estaba en perfecto estado. Cuenta con un Pub “alternativo” en la planta
de abajo ideal para tomarte una copa a la vuelta de la feria.
OJO¡¡ en mi escala 1 malo, 5 de los mejor. La puntuación es
siempre teniendo en cuenta la categoría del hotel, vamos que valoro lo
que me espero del mismo…y no le exijo lo mismo a 5 estrellas que a un
Formule1….
Quieres ver el mapa en google map... pincha aquí¡¡
2004/09/20 Lunes Viaje
Nos vamos para la fiesta de la cerveza… a cumplir una
extraña promesa que se hicieron Marcos e Isra cuando eran jóvenes. “ir a la
fiesta de la cerveza en 2CV”. Para los no entendidos…un "Dos Caballos"…una
cabra….
Total km ida y vuelta 3.938km (17 horas ida y 17 horas vuelta…si no paras….). En la primera jornada Madrid- Orange 1.039km-9h
Total km ida y vuelta 3.938km (17 horas ida y 17 horas vuelta…si no paras….). En la primera jornada Madrid- Orange 1.039km-9h
Para este viaje me tiño el pelo de rojo…ya que voy a vivir
una aventura pues que sea completa.
Salimos de Madrid a las 6 de la mañana con el 2CV y con
nuestro Seat Ibiza. Tiramos casi del tirón hasta nuestra primera parada en la
autopista en el área de servicio “La selva” en Girona (AP-7 km 85).
Comemos allí y nos
cuesta 70€ los 4 (por cierto que estos se pusieron hasta arriba de comer….)
Como datos del viaje, el diésel está a 0,81€/L, peajes
Zaragoza-Lleida 8,65€, Martorell-Barcelona 1,65€.
Paramos en Figueras a ver a Jose Ignacio un amigo de Isra. Y
nos damos una vueltecita por el centro en los alrededores del museo deDali
El objetivo era dormir en Aviñon, pero el hotel estaba
completo así vamos a tener que buscar otro… decidimos cenar en Aviñon. Llevábamos embutido de España así que nos
ponemos a tomarlo en el parking de al lado de la muralla frente al ETAP Hotel.
En Avignon nos pasó un suceso curioso. Ya era de noche y
teníamos que ponerle gasolina al 2CV y como siempre íbamos superapurados…
vamos…ni pizca de gasolina… y la gasolinera que encontramos no tenía nadie para
atenderla, se pagaba en el propio surtidor con tarjeta, bueno, hasta aquí
ningún problema…una gasolinera autoservicio. Que modernos estos franceses...
pero al intentar pagar…no valía ninguna de nuestra tarjetas españolas. Vaya
marrón, allí estábamos tirados en mitad de un polígono en una solitaria
gasolinera autoservicio y sin tarjetas que funcionasen. Cuando ya pensábamos en
separarnos e irnos con el Ibiza a buscar gasolina a otro sitio apareció un
coche con uno jóvenes bakalas franceses que le pusieron gasolina a su coche…y
vimos la luz… Nos acercamos a hablar con ellos (en nuestro fantástico francés…)
y aunque al principio no estaban convencidos (no me extraña porque la situación
era un poco rara…allí 4 españoles en dos coches, uno de ellos prehistórico
pidiéndoles que nos paguen la gasolina… ) al final nos hicieron el favor de
pagarnos la gasolina y que nosotros se lo diésemos en efectivo. ¡Bendito euro¡¡
Objetivo conseguido. Seguimos camino hacia el siguiente
hotel Formule1 en Orange .
Donde si encontramos sitio para dormir. Aunque como ya comenté al principio
estos hoteles por la noche son autoservicio y sacas la clave para entrar en la
habitación de un cajero automático en la entrada así que no me explico que a Isra y Raúl les
dieran una habitación que ya estaba
ocupada y cuando la abrimos con la clave casi le da un infarto a la chica que
estaba dentro… menos mal que tenía puesta la cadena y solo pudimos entreabrir
la puerta…si no seguro que le da el infarto. ¿Fallo informático o habitación
vendida en negro??
Luego despertamos al de la recepción, nos pidió mil perdones
y nos dio otra habitación.
2004/09/21 Martes Viaje
Seguimos el viaje. Atravesamos el resto de Francia y nos
metemos en Suiza por Ginebra.
En la segunda jornada Orange- Zúrich 628km-6h
En los coches llevábamos unas radios para comunicarnos sin
tener que llamarnos por teléfono de esas que se montan con una antena
encima del techo del coche (y que son semi ilegales en cierto países) así que
cada vez que pasábamos una frontera la quitábamos por si acaso…
La verdad es que aunque no tenía muchos km de alcance si
consiguió que solo nos separásemos una vez en toda la ruta…cada coche tiro por
una autovía distinta pero al final llegamos al mismo destino.
Para entrar en Suiza y poder usar sus autopistas hay que
pagar un impuesto de validez anual en la frontera (27€). Es una pegatina que
hay que poner en el parabrisas.
En el camino nos vamos siguiendo un coche a otro vamos
cambiando alternativamente de pareja de coche y de conductores para no cansarnos
(Raúl… el Ibiza tiene 5ª…)
Llegamos a Zúrich a dormir al Formule1 Parking Messe que ya
no existe. Ese día cenamos en Zúrich en un italiano al que ya hemos ido Marcos
y yo en alguna ocasión en la calle Marktgasse que está en la zona peatonal y
luego una copa en un garito gay que se llama PUB Blue Cherry que tenía un espectacular sofá estilo Luis XV
de tres plazas con la madera en dorado y forrado en imitación a piel de cebra…
que no tenía desperdicio. Esta en la calle Zähringerstrasse 12, que es la calle
que sería el equivalente a Chueca pero en Zúrich.
2004/09/22 Miércoles Viaje
Salimos de Zúrich caminos de Múnich (vía Winterthur , St
Gallen y cruzando un trocito de Austria).
En la tercera jornada
Zúrich-Múnich 302km-2h45m
El objetivo del día es llegar a Múnich a la hora que llega
el vuelo de Pili. Ella llega en un vuelo de Iberia al aeropuerto de Múnich…o
eso creíamos… mas adelante veréis porque lo digo).
De este día de viaje solo resaltare que paramos a comer en Memmingen este pueblo es una auténtica joya secreta de
esta región de Alemania. Que preciosidad. El centro histórico peatonal está
perfectamente conservado con las típicas casas alemanas. Aquí dejo unas fotos
Por fin llegamos al aeropuerto de Múnich, aunque un poco justos de tiempo para
recoger a Pili (lo que provocó que Isra se pusiera de los nervios...ya que como
decía, era su único objetivo…llegar a tiempo al aeropuerto) … además de que el
aeropuerto tenía varias terminales y Pili no volaba con Iberia sino con
Lufthansa… todos estos datos Isra no los sabía así que nos provocó un cierto
desconcierto… Acabamos separándonos y que cada uno se fuese a una terminal a
ver si llegaba algún vuelo de Madrid y si veíamos a Pili. Finalmente la
encontramos y nos fuimos para el Hostel MEININGER Munich a coger la habitación y dejar las cosas.
El hotel estaba reservado para 6 personas ya que iba a venir
Manolo el hermano de Isra pero al final no vino, pero solo nos cobraron por la
estancia de 5 personas (aunque también es verdad que habíamos reservado 2
habitaciones de tres y nos metieron en 1 de cinco) . Así que estuvo muy bien.
La habitación era grande, nueva y con literas para 5 personas. Era una hostel muy nuevo y bastante bueno. Muy recomendable para
estancias en Múnich.
Y ya por fin ¡¡nos vamos para la Oktoberfest¡¡. Lo primero
que me sorprenda es la inmensidad del recinto del acceso libre que tiene unas
15 grandes carpas dedicadas principalmente a la cerveza y otras 14 pequeñas
dedicadas a la comida. Además de esto hay atracciones de feria tipo pequeñas
montañas rusas y ese tipo de cosas.
Este es un mapa del recinto
Y estas son las las 14 carpas principales
Este es un mapa del recinto
Y estas son las las 14 carpas principales
1 - Hippodrom
2 - Armbrustschützen-Festhalle
3 - Hofbräu-Festzelt
4 - Hacker-Festzelt
5 - Schottenhamel
6 - Winzerer Fähndl
7 - Schützen-Festzelt 8 - Käfer's Wies'n-Schänke
9 - Weinzelt
10 - Löwenbräu-Festhalle
11 - Bräurosl
12 - Augustiner-Festhalle
13 - Spatenbräu-Festhalle
14 - Fischer-Vroni
La entrada a las diferentes carpas es gratuitas, y dentro de
las mismas tienes un escenario con una banda de música tocando en directo canciones.
Todas tienen una zona de reservados “privados” y una zona libre llena de mesas
grandes y bancos corridos. Si la carpa está vacía te puedes sentar donde
quieras, si tiene bastante gente las camareras te buscarán un hueco. Atención, solo te sirven cerveza cuando estar sentado¡¡¡ en los pasillos mientras esperas
no te atienden.
La cerveza en el Oktoberfest se sirve de 10am a 10:30pm de
lunes a viernes y los fines de semana y días festivos se sirve de 9am a 10:30.
Todas las carpas cierran a las 11:00pm exceptuando la Kiefer
Wiesn-Schnaenke y la Weinzelt que cierran a la 1:00am. Y cuando se dice cerrar
es cerrar, los guardias jurados pasan y te invitan a salir 1 vez a las segunda
te lo ordenan y a la tercera (y no pasan mas de 15 minutos entre las 3) te
agarran y te echan.
Para mí lo mas curioso fue ver a muchos alemanes vestidos
con el traje típico, ver que el 80% estaba un poco o bastante borracho, muchos
subidos a los bancos cantando…y que no había peleas o discusiones (bueno…el fin
de semana que se llena de italianos si que vimos alguna bronca).
Precio de la cerveza 6€/L (+1 euro de propina a la camarera)
Además toda esta gente interactúa bastante unos con otros
(es lo que tiene el alcohol) por lo que es muy fácil entablar conversación con
ellos o unirte a cualquier grupo a cantar una canción.
Cuando cerraron nos fuimos al Pub del Hostel a seguir
bebiendo.
Aquí unas fotos del ambiente interior y exterior
Aquí unas fotos del ambiente interior y exterior
2004/09/23 Jueves Munich
Hoy nos vamos de paseo por Múnich. Del hotel al centro
paseando tenemos unos 15 minutos. Lo mas bonito es las Marienplatz con el ayuntamiento que tiene un reloj con un
carillón de figuritas que se mueven a ciertas horas del día y la iglesia de Alter
Peter (a la que se puede subir a la torre para ver las vistas). Por cierto que
en esta torre perdimos la guía de Múnich que un amigo había dejado a Isra.
Comemos en la cervecería mas famosa de toda Alemania la HOFBRAUHAUS en Platzl 9
Es una típica cervecería alemana de las de mesa corrida,
cervezas de litro y codillo. Esta cervecería tiene la curiosidad de a los
clientes muy habituales les dejan tener allí su propia jarra en una estantería
privada donde las guardan bajo llave. Comimos por unos 14€ por persona. Como curiosidad vimos a unos bestias que
enganchaban la jarra de cerveza con la boca y la barbilla (haciendo vacío) la
levantaban y se la bebían…. Brutos son un rato cuando se lo proponen… ja ja ja.
Luego un poco de descanso en el hostel y de nuevo a la feria Esta vez montamos primero en algunas de las atracciones y luego nos metimos a beber.
Nos llevamos una gran mochila donde cuando estábamos dentro
de las carpas metíamos los abrigos de todos a presión para dejarlos debajo de
la mesa y que no nos molestasen…y a la salida la usábamos para ir “robando”
jarras de las diferentes carpas ya que queríamos llevarnos alguna de recuerdo…
En general vigilan poco este tema, a la salida de las carpas
hay unos depósitos para que las dejes y los guardias te las quitan si te ven
llevártelas en la mano, pero con un poco de picardía te las llevas sin
problemas.
Al final conseguimos unas cuantas....
Al final conseguimos unas cuantas....
A la salida llueve…y bastante así que nos calamos un poco
hasta llegar al hostel.
2004/09/24 Viernes
Castillo de Neuschwanstein
Hoy nos vamos a visitar el castillo de Neuschwanstein (125km-1h40m). De camino vimos un pueblo con
un circo y nos paramos a hacer unas fotos a los elefantes, camellos y otros
bichos que tenían allí medio sueltos
La visita al castillo de Neuschwanstein son 9€ mas 3€ de un autobús que te sube desde
el parking.
Es uno de los castillos neogóticos más conocidos. Mandado
construir por Luis II de Baviera , el «rey loco», en 1866. Es uno de los pocos
casos documentados de un rey homosexual. Quizás por esto le declararon “loco” y
le arrebataron el trono…
Este castillo es un poco estrambótico ya que fue diseñado
por un rey al que se le iba un poco la pinza….pero es una visita que merece la
pena hacer.
Una vez acabada la parte cultural…vuelta a la Oktoberfest a
beber.
Esa noche ya tenemos algunos problemas para entrar… es
viernes, hay mucha mas gente y empiezan a llegar los italianos que tienen esto
muy cerca.
Las carpas están
abiertas todo el día pero cierran pronto
(22.30) y nosotros nos empeñamos en llegar en un horario español…así que llegamos
cuando ya está lleno… para disfrutarlo de verdad hay que plantarse allí desde
por la mañana y pasar allí el día. Hoy por ejemplo ya vemos como en casi todas
las carpas grandes cierran las puertas porque ya están llenas y no dejan entrar
a nadie mas.
Esa noche conocimos a “togo”… o algo así…porque no
entendíamos muy bien como era su nombre
y cuando dijo “togo” y nosotros imitamos a un toro dijo que si…pues suponemos
que eso quería decir…estaba completamente borracho…todo empezó porque vio a
Pili buscar algo en la mega mochila y… allá que caballeroso él, se puso a ayudarla…y venga todos los abrigos
fuera en un pis pas…hasta que le calmamos…luego estuvimos hablando y nos dijo
que era de Mónaco, y claro nuestra pregunta fue…¿y como has venido?? Con lo lejos
que está Mónaco de esto…y claro…nos miraba con cara rara…hasta que nos
enteramos que Múnich en italiano es “Mónaco” y el lo estaba pronunciando en
italiano para que nos enterásemos…claro que cuando le dijimos que habíamos
venido des España en “2 caballos”…pues casi le da algo al pensar en nosotros,
los caballos y la carreta… desde España… vamos los habituales problemas de
comunicación…
Hoy cenamos unas salchichas cuando cerraron las carpas.
2004/09/25 Sábado Oktoberfest
Nos levantamos un poco tarde y nos vamos de compras (Isra
una jarra, yo un abrigo, Marcos unos calzoncillos…) y luego al mediodía a la
feria. Lo primero que hacemos es meternos a comer en una de las carpas
pequeñas. En una especializada en pollos.
Luego intentamos entrar a una carpa…pero está llena… y hay
una cola grandísima…. Al final Isra tira de carnet y le come la oreja a un
segurata y nos metemos todos para
dentro… este día si no es por Isra no entramos.
Como reflexión a la Oktoberfest hay que venir de lunes a
jueves (ya que el fin de semana está
imposible por la cantidad de gente) y hay que llegara a las carpas con horario
alemán porque si vas con horario español que cierren a las 10.30 hace que te
parezca muy poco tiempo.
2004/09/26-27
Domingo y lunes Viaje de vuelta
Llevamos a Pili al aeropuerto y luego nos vamos para
España…. Lloviendo… que mal rollo.
Como llevamos una nevera portátil llena de embutido y
cerveza (ideal por si te para la policía) pues necesitamos conseguir hielo… y
eso una vez que pasas los pirineos es imposible. En Francia solo hay hielo en
la zona sur en verano, el resto del año no se vende en ningún sitio. Finalmente
lo conseguimos en una supermercado tipo carrefur donde le preguntamos al de la
pescadería que si nos vendía un poco de hielo (porque era el único sitio donde
había) y nos llenó un par de bolsas con hielo picado ya que era lo único que
tenía. A la vuelta paramos en un pueblecito de
Austria a comer e intentamos
conseguir hielo y fue todavía mas difícil…cuando le pedimos hielo al de la
cafetería nos sacó una bolsita de esas que se llenan del grifo con 15 hielos… y
nos dijo que era lo único que tenía…casi nos da la risa… era un kebab, pero
fueron muy amables y mandaron a uno de los chicos que estaba allí a conseguir
mas…y al rato volvió con un cubo lleno de hielo que no sabemos de dónde salió
pero que nos valió para la nevera.
En la autopista francesa tuvimos un percance porque Isra se
dejó el cinturón de seguridad pillado por la puerta y cuando intentó abrir la
puerta para desengancharlo pasó un camión por el otro carril y solo con el aire
le dio la vuelta a la puerta y la desencajó…. Ya nos veíamos allí parados sin
poder seguir hacia España. Pero al final como “la cabra” es completamente
desmontable pues quitó la puerta, arregló la pieza que se había torcido y
pudimos seguir el viaje.
Ya en España decidimos escuchar que decían los camioneros
por las emisoras de radioaficionados… y a hablaban de “cajitas de música” que
es como se refieren a las parejas de la guardia civil para avisarse de donde
están y que nos les pillen en ninguna infracción. La verdad es que es muy
curioso escuchar esas conversaciones de camioneros solitarios….
Finalmente nos unimos a una de ellas y les pedimos consejo
para encontrar un sitio para cenar y nos recomendaron para en Bujaraloz (un
pueblo de Zaragoza) fuera de la A2 donde había varios restaurantes llenos de
camiones y donde cenamos bastante bien.
Seguimos viaje a Madrid…llegamos a Getafe de madrugada y
agotados… pero había merecido la pena¡¡¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario