2004-03 INGLATERRA-Londres
Compañeros de Viaje:
Angel, Cris, Marcos y Pedro
Fechas: 2004/03/18
– 2004/03/22
Precio Avión: 75
euros (cada uno) con EasyJet. .
Hotel: Nos
quedamos en casa de Oscar así que en este caso no aplica hablar de hotel
Alquiler de coche:
1 Día, un Ford FOCUS 89 Libras con HERTZ
2004/03/18 Jueves
Viaje
Salimos de Madrid a
las 21:25 y llegamos Luton a las a las 22:50, recogimos el coche y nos fuimos a
casa de Oscar…. Que stress…todos conduciendo al revés…y nosotros chillando dentro
del coche cada vez que entrabamos en alguna rotonda
2004/03/19 Viernes Stonehenge
– Bath
Nos levantamos temprano y nos vamos a Stonehenge, que está a
unos 140 km y se tarda como 1h y 40 minutos sin atasco (nosotros pillamos uno
para salir de Londres y nos retrasó bastante).
Es un sitio curioso, sobre todo si vas un día entre semana
sin gente,. El recinto está vallado por lo que no puedes meterte dentro del círculo
pero bueno, te puedes acercar a una distancia prudencial de mismo y se disfruta
bastante. Al lado hay construido un mini museo explicativo donde te cuentan lo
que creen que pudo ser aquello ya que no lo tienen nada claro.
De allí nos vamos a Bath, 60km mas menos 1 hora.
Bath es la típica ciudad inglesa con un centro histórico de
edificios de un estilo bastante sobrio, de piedra gris, con una valla delante y
las típicas puertas inglesas de colores.
También cuenta con los restos de unos baños romanos pero nosotros no los
visitamos porque eran muy caros.
Pero lo que si visitamos fue la abadía de Bath situada en el centro
de la ciudad .(Aquí un poquito de historia)
Este fue uno de mis primeros contactos con el gótico inglés y me dejo muy impresionado, especialmente las bóvedas que en mi opinión son de las mas majestuosas que existen por el efecto que producen los nervios de las mismas. También son destacables las vidrieras.
Este fue uno de mis primeros contactos con el gótico inglés y me dejo muy impresionado, especialmente las bóvedas que en mi opinión son de las mas majestuosas que existen por el efecto que producen los nervios de las mismas. También son destacables las vidrieras.
En la calle por la que se llega a la fachada principal hay
una tienda de osos de peluche con un oso gigante en la puerta vestido de
soldado ingles de XIX. Ideal para la típica foto chorra¡¡¡¡
Desde allí nos dimos un paseo por Hight st y Bridge St.
Hasta llegar al Pulteney bridge, es un puente que cruza por encima del rio pero
que realmente es como una continuación de la calle ya que tiene casas a ambos
lados del puente.
Según llegas a la derecha del puente hay un parquecito donde
se tienen una vistas muy chulas del puente y del rio desde abajo.
Vuelta para Londres, de vuelta paramos a tomar algo en
Oxford y verlo de noche, pero hacía mucho frió así que fue una visita muy
rápida en la que apenas disfrutamos de la ciudad.
A dormir.
2004/03/20 Sábado Londres
Nos levantamos temprano y nos vamos a Portobello Road a ver
el mercadillo. Nos compramos un billete de metro para todo el fin de semana (en
hora valle) por 6,40 libras. El mercadillo de Portobello ocupa toda la calle (son
como unos 2km) El día con mas actividad es el sábado. A mí la parte que mas me gusta es la mas cercana
al metro Notting hill gate ya que en esa zona es donde se concentran mas
anticuarios,
desde allí y según avanzas hacia las vías del tren se convierte mas en un rastro de ropa y cosas viejas. Cada poco te encuentras con puestos que venden comida (de diferentes lugares del mundo y a un precio razonable) y también puedes encontrar puestos de verduras y de frutas.
desde allí y según avanzas hacia las vías del tren se convierte mas en un rastro de ropa y cosas viejas. Cada poco te encuentras con puestos que venden comida (de diferentes lugares del mundo y a un precio razonable) y también puedes encontrar puestos de verduras y de frutas.
De allí nos fuimos a ver Hyde Park. Es un parque muy bonito
por sus enormes praderas de césped verde en perfecto estado…. Claro…como aquí
no hace mas que llover y llover…pues pueden permitirse tener estas praderas de
césped…
Luego Picadilly (te esperas una gran plaza….por la fama que tiene y al final…no se siquiera si llegaría a la categoría de rotonda….) de allí al barrio chino (es el primer barrio chino que he visto en mi vida y la verdad es que me ha impresionado), tienes restaurantes, tiendas de viajes, comercios…todo en chino y para chinos… pero al día que escribo esto (2013) es lo mismo que te encuentras en el madrileño barrio de Usera, aunque el de Londres sigue estando mejor decorado¡¡¡¡
Luego Picadilly (te esperas una gran plaza….por la fama que tiene y al final…no se siquiera si llegaría a la categoría de rotonda….) de allí al barrio chino (es el primer barrio chino que he visto en mi vida y la verdad es que me ha impresionado), tienes restaurantes, tiendas de viajes, comercios…todo en chino y para chinos… pero al día que escribo esto (2013) es lo mismo que te encuentras en el madrileño barrio de Usera, aunque el de Londres sigue estando mejor decorado¡¡¡¡
Esa noche cenamos en
BUSABA EATHAI cerca ce Covent Garden (44 Floral
Street). Esta fue nuestro primer
contacto con la comida tailandesa. La verdad es que nos gustó bastante y tiene
unos precios razonables. Las mesas son muy grandes por lo que es posible que te
toque compartir mesa con otras personas.
De allí nos fuimos a tomar una copa a la zona del Soho.
2004/03/21 Domingo
Londres
Hoy toca el mercadillo (bonito eufemismo…ya que es un
complejo de tiendas, puestos callejeros de todo tipo, restaurantes, almacenes…)
de Camden Town. Como curiosidad, hay que bajarse en la parada de metro de
Camden town… pero a la vuelta no te dejan coger el metro en esa estación (los
días con mucha afluencia) así que a la vuelta te tienes que ir a la estación
de Chalk Farm. Según te bajas del metro te encuentras con
una calle con edificios de 1 o 2 plantas que son todo tiendas de ropa
digamos..un poco underground…entre ropa de cuero/siniestros/segunda mano….
Vamos una mezcla cuando menos curiosa…y muchas de las fachadas de las tiendas
están profusamente decoradas….
A mi la parte que mas me gusta es Camden Lock Market. Son un conjunto de edificaciones de ladrillo que hay nada mas pasar el río. Por dentro hay todo tipo de tiendas (desde ropa, complementos a decoración) y tiene un patio al aire libre donde se puede comer ya que hay varios puestos con comida de diferentes países.
A mi la parte que mas me gusta es Camden Lock Market. Son un conjunto de edificaciones de ladrillo que hay nada mas pasar el río. Por dentro hay todo tipo de tiendas (desde ropa, complementos a decoración) y tiene un patio al aire libre donde se puede comer ya que hay varios puestos con comida de diferentes países.
Otra de las cosas que mas me gustó es la tienda CYBERDOG (Stables Market, Chalk Farm Road) . Esta tienda con
un par de plantas subterráneas está enfocada a venta de ropa y complemento para
gente que vaya de disco tecno (tienen lentillas fluorescentes, camisetas que
cambian de color, todo tipo de complemento para lucir bajo la luz azul de cualquier buen club). El
hall principal de la tienda es como una pequeña disco con música a todo
volumen.
De allí nos fuimos de nuevo al centro de Londres,a ver la
Noria London eye, es bastante espectacular…pero entre las colas y el precio
desorbitado…decidimos no montar.
Desde el lado de la noria se tienen las mejores vistas del parlamento
Así que ya aprovechamos para ver el parlamento, el Big Ben,
y la abadía de Westminster (aunque la visita al interior la hicimos al día
siguiente 7,50 libras). Dentro de la iglesia, donde celebran todos los grandes
momentos de la monarquía británica hay un montón de tumbas que merecen la pena
ser visitadas, desde los típicos mausoleos hasta pequeñas placas en la pared
indicando que aquí está enterrado tal o cual poeta….
Paseo por Trafalgar square y cenita en casa de Oscar .
2004/03/22 Lunes Londres y regreso a Madrid
Por la mañana a primera hora nos fuimos a ver el puente de
Londres y sus alrededores (nuevo
ayuntamiento, la torre de Londres, el rascacielos en forma de proyectil)
y la catedral de San Pablo. Una vez visto todo esto por fuera nos fuimos a ver por dentro la Abadía de Westminster.
y la catedral de San Pablo. Una vez visto todo esto por fuera nos fuimos a ver por dentro la Abadía de Westminster.
Y con esto acabó nuestra visita a Londres…. Tomamos el tren
de la estación de Kings cross a Luton Airport (5,20 libras) y vuelta para
Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario