Compañeros de Viaje: Marcos y Pedro
Fechas: 2009/03/14– 2009/03/28
Precio Avión: 600€
(cada uno) con KLM (Madrid-Ámsterdam-Tokio)
Hotel:
HotelGrand Prince Hotel Takanawa (110€)
Puntuación 4. Muy amplio, todo correcto.
Matsubaya inn (Kyoto) (60€) Puntuación 4. La atención era perfecta y la
habitación tipo miniapartamente también.
Hotel Lonestar (110€). Puntuación 3.
Le bajo un poco la puntuación porque la habitación era pequeña. Por lo demás
tiene una situación ideal y todo fue según lo esperado.
OJO¡¡ en mi escala 1 malo, 5 de los
mejor. La puntuación es siempre teniendo en cuenta la categoría del
hotel, vamos que valoro lo que me espero del mismo…y no le exijo lo mismo a 5
estrellas que a un Formule1….
Como este viaje es muy largo y hay muchas cosas que contar lo he dividido
en 3 entradas
Del sábado 14 al jueves 19 en Tokio, Nikko,Kamakura y Yokohama
2009/03/14 Sábado
Salimos a las 8.20 de Madrid,a las 11 en Amsterdam, y de allí a las 15:15
salimos para Tokyo donde llegaremos al día siguiente a las 10:35
El cambio que hacemos es mas o menos 1 euro 125 yenes
El aeropuerto de Ámsterdam está montado como un centro comercial. Hay
sillones de relax, zona spa, masajes (10€, 10m), todo tipo de tiendas y
restaurantes. Hay tiendas de electrónicas con buenas oportunidades. Las
cafeterías son de autentico lujo e incluso una de ellas está rodeada de
acuarios.
Marcos compra una colonia de Hugo
Boss de 150ml a 43€...super barata....luego se dará cuenta de que era after
shave...ja ja ja
Montamos en avión y se produce el efecto frontera, todos son japos. La
valoración del vuelo y la atención de las azafatas de KLM es alta. Nos ponen
comida asiática y Marcos se tira una coca cola encima....
Hemos visto Siberia helada durante el vuelo
es espectacular, vimos algunos pueblos completamente rodeados de nieve y
hielo....a estas alturas del año....
2009/03/15 Domingo
Llegamos a
las 10.35, sin retrasos. El aeropuerto
de Narita es cómodo y es muy fácil localizar la oficina del Japan Rail para
cambiar los billetes.(el Japan Rail Pass se compra en España y se canjea cuando
llegas allí, nos costó 45,100y por 15 días). Como curiosidad…es el primer
aeropuerto que veo con las escaleras mecánicas adaptadas para bajar con los
carritos…. Y nosotros como tontos buscando el ascensor… hasta que una
trabajador del aeropuerto nos empuja el carro a las escaleras…y ante nuestra
cara de pánico nos dice “magia….” Y el
carro y la escalera se enganchan…y no se cae rodando…
Hay tren directo de Narita a Shinagawa,
(1h25m). De la estación hay unos 10 minutos al hotel, está en cuesta y se puede acortar
por el jardín.
HotelGrand Prince Hotel Takanawa
3-13-1 Takanawa Minato El hotel está perfecto, si podéis pedir la habitación con vistas a la Tokio tower es mejor que al jardín, es más
espectacular.. La habitación es amplia y el baño es de esos modernos con taza
multifunción (música, aire, agua…)
Nos vamos a Yoyogi park, Desde el hotel con la Yamamote line hasta Harajuku , hay rockabilis bailando, es muy curioso. También gente “disfrazada” a la que puedes sacar fotos.
Nos vamos a Yoyogi park, Desde el hotel con la Yamamote line hasta Harajuku , hay rockabilis bailando, es muy curioso. También gente “disfrazada” a la que puedes sacar fotos.
Templo Meiji, nos gusta bastante, vemos una pareja de boda con trajes tradicionales. En
la tienda de ofrendas compramos una campana con forma de mujer (600y) y dejamos
un plegaria escrita,
de allí a Takeshita Dori (para mi poco encanto, es una mezcla del rastro y de Canden). Templo Togo cerrado. Hace frío, volvemos al hotel a abrigarnos. Cañas 550y y café 250y.
de allí a Takeshita Dori (para mi poco encanto, es una mezcla del rastro y de Canden). Templo Togo cerrado. Hace frío, volvemos al hotel a abrigarnos. Cañas 550y y café 250y.
Como usar el metro y el tren
El JP Pass es muy fácil de usar, solo hay que enseñarlo al guardia que hay
al lado de los tornos y te deja pasar.
Usar la Yanamote Line es muy fácil (suele estar indicada con color verde)
tiene dos andenes, el 1 y el 2, solo hay que mirar hacia dónde va cada tren en
cada anden y ya está.
Dentro del tren hay que estar pendiente de las pantallas que indican las
siguientes estaciones.
En el metro, que al principio parece más lioso. Una vez que aprendes a
usarlo es muy fácil. En la entrada hay siempre unos grandes paneles donde te
viene toda la red de metro y debajo unas máquinas de autoventa. Pues si te
fijas en el mapa al lado de cada estación viene un número que es el importe a
pagar y luego en la máquina de venta elijes ese importe, el número de billetes,
metes el dinero y ya está…sencillo, no??
Comemos en un restaurante dentro de la estación…al principio nos acojona un
poco…enfrentarnos a un camarero en japonés…pero…solucionado…elegimos un
restaurante con una máquina autoventa en la puerta…eliges la comida, la pagas y
con el ticket se lo das al camarero y te la sirve….sin hablar nada…una
pasada¡¡¡
Vamos a Shibuya, neones y pantallas.
En Shibuya está el famoso cruce con semáforos en todas direcciones más
transitado del mundo…para verlo bien, nos subimos a una bar que hay enfrente y
lo vemos desde la ventana…es una pasada el efecto de ver a toda esta gente
moviéndose y sin chocarse…
Este barrio es todo neón y pantallas de colores…., Buscamos un restaurante
para cenar y elegimos uno que está en la planta 7 de un edificio. Es fácil elegir la
comida porque en la puerta tiene los platos que te van a servir en plástico (muy
típico en Japón) y además la carta tiene fotos 3.400 yenes los dos.
2009/03/16 Lunes
Nos cuesta un poco orientarnos y llegar. El mercado de Pescado de Tsukiji
es curioso porque es como un gran
MercaMadrid de pescado. Es la primera vez que visitamos uno de estos
mercados donde el pescado está vivo (prácticamente recién muerto) o te puedes
encontrar todo tipo de especies que vengan del mar… y justo en dos salidas del
mercado hay dos pequeños templos bastante curiosos y varios restaurantes para
comer pescado.
Los jardines Hama (300y) son muy bonitos, es nuestro primer encuentro con
este tipo de jardín japonés tan detallista y tan cuidado (los árboles están
podados como si fuesen bonsáis.
Tomamos un té y un bollito en una casa de te (Salón de Té
Nakijama) (500 y) donde te explican brevemente la ceremonia del té.. Paseamos hasta
otros jardines que hay un poco más abajo (son ideales para comprar algo de
comida y tomársela dentro.)
La vistas de los arboles podados (parecen bonsáis, y los rascacielos
alrededor y todos tan limpio y colocado…te hace tener la sensación de que estás
en una maqueta y no en un sitio real).
La verdad es que por ahora todo nos sorprende…desde los baños públicos
(impecables de limpieza…aunque muchos de ellos son de estilo tradicional…)
hasta las máquinas de vending callejeras que te venden latas calientes….Por cierto…en Japón es prácticamente imposible encontrar una papelera…. Salvo al lado de estas máquinas de vending….
hasta las máquinas de vending callejeras que te venden latas calientes….Por cierto…en Japón es prácticamente imposible encontrar una papelera…. Salvo al lado de estas máquinas de vending….
Llegamos al templo Zojo ji donde vemos una ceremonia y ponemos un poco de
incienso. Aquí vemos por primera vez los Jizos (Muñecos de piedra que
representas a un dios que cuida de los niños muertos o enfermos , casi siempre
acompañados de gorritos o baberos de vivos colores).
De allí nos vamos a la Tokio tower (comemos en la primera planta de la torre (en un restaurante de los de máquina con ticket para comer). Subimos a la torre (850 y) hasta una planta intermedia y luego otros 500 yenes hasta arriba. No está mal pero tampoco es la torre Eiffel, aunque las vistas sí que son una pasada….
Desde arriba mola mucho el efecto de mirar hacia abajo por unos agujeros de cristal que tienen...
De allí nos vamos a la Tokio tower (comemos en la primera planta de la torre (en un restaurante de los de máquina con ticket para comer). Subimos a la torre (850 y) hasta una planta intermedia y luego otros 500 yenes hasta arriba. No está mal pero tampoco es la torre Eiffel, aunque las vistas sí que son una pasada….
Aquí vimos como una chica llegaba al Burger de la primera planta y “reservó”
la mesa dejando el bolso…y se fue a pedir…. Si llega a ser en la Gran Vía….
De allí nos vamos paseando un gran templo que se ve desde la torre y que no
teníamos previsto visitar.
Comparamos unos refrescos 150 yenes en una maquina en la calle. El de
Marcos estaba asqueroso y lo tira.
De allí paseando llegamos a la universidad Keio que tiene un par de
edificios que parecen occidentales y de allí en tren al hotel.
Por la noche nos vamos a Akihabara a preguntar por la cámara. El cuerpo de
la Canon de 12 megapixes 68.000 yenes y los objetivos (18/200) entre 47.000 y
76.000 dependiendo de la marca.
Cenamos en el Kentucky (1800 y) y vuelta para el hotel.
Compramos bollos y cerveza (600 y)
2009/03/17 Martes
Nos levantamos temprano, el tren sale de Tokio station (desde la puerta del
hotel son 10m a estación Shinagawa y 15m a Tokio Station. Compramos bollos y
café (800). Hay que coger un tren dirección a Utsomiya y allí hacer trasbordo a
la línea de Nikko (en total es 1h 45m).
La información disponible en todos los paneles es bastante detallada…vamos que
casí es imposible perderse….Y por cierto…que diferencia…. 50 o 60
colegiales…perfectamente controlados por 2
maestros…. Y sentaditos en el suelo esperando al tren sin dar guerra…El
tren de esta línea es más viejo que la tana..
En Nikko un poco más arriba de la estación hay un puesto de información
donde dan planos y te indican que autobús pillar (parada 2 A) para llegar al
puente (en la pantalla del bus se ve la parada siguiente). En los buses se paga
a la salida, conveniente llevar siempre suelto aunque también en el bus suele
haber máquinas que dan cambio.
Desde el puente, Puente Shinkyo,
tiene más glamour en foto que en real ya que hay una carretera al lado,
por unas escaleras se sube al inicio de la visita.
Compramos un billete combinado que te permite por 1.000 yenes visitarr 5 templos (Rinnoji Tayuin, Rinnoji Sanbutsudo, Futurasan Shrine, Yakushido, Thoshogu Shrine). Aparte de estos hay más construcciones como la Torii de piedra, la pagado de 5 plantas, y el santuario de los tres monos.
El más bonito es Tayuin y el menos bonito Futura san. Compramos postales (700) y algunas otras cosas (300). Después de toda la visita nos bajamos andando a la estación, es como media hora.
Compramos un billete combinado que te permite por 1.000 yenes visitarr 5 templos (Rinnoji Tayuin, Rinnoji Sanbutsudo, Futurasan Shrine, Yakushido, Thoshogu Shrine). Aparte de estos hay más construcciones como la Torii de piedra, la pagado de 5 plantas, y el santuario de los tres monos.
El más bonito es Tayuin y el menos bonito Futura san. Compramos postales (700) y algunas otras cosas (300). Después de toda la visita nos bajamos andando a la estación, es como media hora.
Estos templos…en general son una pasada, la decoración, los guardianes, los
tejados de madera, los faroles… una maravilla…
En la propia estación reservamos asientos para el trayecto Utsunomiya a
Tokio, al llegar a Utsunomiya llegamos
antes de tiempo y podemos coger el anterior tren así que pasamos de la reserva
y nos montamos en un vagón de los de no reservados..
Luego nos vamos a Ginza (un barrio normal pero con mucho neón). Buscamos
algún restaurante por las plantas altas de los restaurantes, salen por unos
4.000 yenes por persona , al final acabamos en un restaurante chino llamado
XIAM (3.000 comida y 2.000 cerveza).
Debajo de las vías de la estación de YURAKUCHO hay un montón de
restaurantes de Japos para comer y beber relativamente baratos. Nos vamos a
nuestro hotel. Compramos dulces y cerveza (1.000)
2009/03/18 Miércoles
Compramos agua en el Seven Eleven,4 bollos y café (1.000) y nos vamos en
tren a la estación de Kita Kamakura
(esta como a 50minutos de Tokyo, es una estación en mitad del campo)
hasta la estación es curiosa…ya que es como una apeadero de los años 70 en
España…pero con todo perfectamente cuidado…
Y mirad a los adolescentes...entonces me sorprendió...todos mirando el móvil.... en la España del 2014 es igual ya....
Vemos los templos (300x3x2). Engaku ji, Tokei ji y Jochi ji
Vemos los templos (300x3x2). Engaku ji, Tokei ji y Jochi ji
En templo de Engaku ji mola ver el cementerio (sus tumbas son muy diferentes a las nuestras) y subir a la casa de te que hay donde la campana
(1.000 recuerdos + 3.600 de un rosario).
En primer pabellón pasando la entrada encontramos a unas mujeres con ropa tradicional practicando tiro con arco.
Tokei ji también es bonito
La vista a Jochi ji yo la suprimiría ya que no aporta nada.
En primer pabellón pasando la entrada encontramos a unas mujeres con ropa tradicional practicando tiro con arco.
Tokei ji también es bonito
La vista a Jochi ji yo la suprimiría ya que no aporta nada.
De allí tren a Kamakura, compramos sándwich y bolas de arroz (1.000)
y los comemos en la calle. Pillamos el tranvía que acerca hacía el gran
buda (190x2). La entrada a buda son 300x2.
Te puedes meter dentro del buda y verlo por dentro.
El gran buda es una de las cosas más impresionantes de este viaje. Nos gastamos 1.200 en recuerdo. De allí nos vamos al templo Hase Dera. Es un pequeño microcosmos lleno de pequeños budas y estatuillas.
Tiene un restaurante bien de precios con vistas a la bahía.
Me quedo con las ganas de visitar la playa de Kamakura, a esta ciudad se le puede dedicar más tiempo para no tener que correr tanto.
Te puedes meter dentro del buda y verlo por dentro.
El gran buda es una de las cosas más impresionantes de este viaje. Nos gastamos 1.200 en recuerdo. De allí nos vamos al templo Hase Dera. Es un pequeño microcosmos lleno de pequeños budas y estatuillas.
Tiene un restaurante bien de precios con vistas a la bahía.
Me quedo con las ganas de visitar la playa de Kamakura, a esta ciudad se le puede dedicar más tiempo para no tener que correr tanto.
Después nos vamos en tren a Yokohama
y desde allí metro (180x2) a Minato Mirai 21 para subir a la torre Landmark.
Subimos a la torre, piso 68, el ascensor tarda 40 SEGUNDOS¡¡¡¡¡ (1.000
yenes subir x2), desde el mirador hacemos fotos
y esperamos que anochezca…por la noche todavía es más bonito…con tanta luz…parece la ciudad de Blade Runner.
Nos tomamos un café y una cerveza en el mirador (600). Al lado de la torre hay un gran centro comercial…. Que tiene escaleras mecánicas curvas…lo que no había visto en la vida…. No vamos en metro al barrio chino (180x2). Es un barrio curioso con mucha vida, tiendas y animación.
Compramos sellos (1.600) y cenamos (5.000) metro de vuelta a la estación central (200x2) para irnos a Tokio.
y esperamos que anochezca…por la noche todavía es más bonito…con tanta luz…parece la ciudad de Blade Runner.
Nos tomamos un café y una cerveza en el mirador (600). Al lado de la torre hay un gran centro comercial…. Que tiene escaleras mecánicas curvas…lo que no había visto en la vida…. No vamos en metro al barrio chino (180x2). Es un barrio curioso con mucha vida, tiendas y animación.
Compramos sellos (1.600) y cenamos (5.000) metro de vuelta a la estación central (200x2) para irnos a Tokio.
2009/03/19 Jueves
Cambio de
planes sobre lo previsto ya que lo de los bonsáis suele cerrar los jueves.
Nos damos
una paseo para hacer fotos por el hotel (tiene unos jardines con peces y hasta un templo)
y vemos a muchas chicas con trajes tradicionales que tienen pinta de ir a algún tipo de convención, las hacemos fotos. I Todas y todos super sonrientes.
y vemos a muchas chicas con trajes tradicionales que tienen pinta de ir a algún tipo de convención, las hacemos fotos. I Todas y todos super sonrientes.
Intentamos
reservar asiento para ir a Kyoto pero están llenos así que iremos a la
aventura. Nos vamos al templo Senso JI (en metro 190x2). Es bonito, hay mucha
gente pero tampoco es espectacular, lo mas destacable son los grandes faroles
de papel de la entrada y la pagoda.
Hay una
calle que lleva directa al templo y que está llena de puesto de todo tipo de
recuerdos.
Mosqueo por
tema de número de fotos…. Llega un momento que tengo la sensación de que viajo
solo….
De allí nos
vamos a la calle donde venden las cosas religiosas (está bien para comprar
incienso o algún regalo original) Es la parte sur de la calle Asakusa. Nos la recorremos en dirección
al mercado de Ameyoko. Este mercado está
bajo las vías de la estación de tren de la
estación de Ueno. Está muy bien, bastante barato (tiendas de ropa, de
manga, de comida….). Compramos kimono
2.000, dedales 1.500, Inciensario 2.500, Incienso 1.500, palillos plegables
3.000, Te 2.000
Comemos en
un restaurante de los de máquina, tenemos que pedir ayuda para la bebida porque
es lo único que no tiene dibujo en la máquina. (2*700+400+240)... Aquí le pedí ayuda a una chica que tomaba una cocacola en vaso para que me dijese que es lo que tenía que elegir em la máquina ya que las bebidad estaban con nombre japo y no con foto....y van y me ponen....un cafe aguado¡¡¡¡ la chica no estaba tomando cocacola...si no café¡¡¡¡
De allí nos
vamos a Akihabara a hacer un último intento para comprar la cámara. Fracaso,
por el precio no merece la pena, te ahorras muy poco.. Pero mola mucho salirte
de la calle principal y dar vueltas por las calles secundarias. Hay un montón
de tiendas súper frikies y de cosas de segunda mano. Si controlas de
informática este es tu paraíso. Tomamos un café y una cerveza en un sitio mono
y nos clavan 600 café+600 cerveza…eso si las camareras tienen 50 años y llevan un peinado a lo Ángeles de Charlie.
Vuelta al
hotel cenamos en restaurante de la estación de Shinagawa en un restaurante de
máquina arroz con curry y carne
(850+950).
Luego
pillamos un cerveza en Seven Eleven por 180 y nos vamos a preparar la maleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario